Ir al contenido principal

La sombra de la muerte


Jehová es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Jehová moraré por largos días.
- Salmo 23
 Este salmo nos presenta un cuadro memorable de la bondad y la misericordia de Dios mostrada en su constante cuidado por su pueblo. Se han escrito libros acerca de las grandes verdades en esa conocida canción del pastor pero me concentraré solo en una imagen. Es la que salta a nuestra vista cuando escuchamos ese salmo en algún funeral: “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo”.

Las ovejas no pueden guiarse a sí mismas. Tienen que ser guiadas por un pastor para hallar alimento y el Señor es el pastor que nos alimenta. Las ovejas necesitan ser guiadas a aguas tranquilas, porque las agitadas aguas de los ríos y arroyos las pueden arrastrar y no pueden tomar de ellas. Las ovejas necesitan ser guiadas a lugares seguros. Necesitan ser protegidas por la vara y el cayado del pastor cuando están amenazadas por un peligro mortal, cuando están en la sombra de muerte.
 Como creyentes, nunca andamos en el valle de la muerte; andamos a través del valle de sombra de muere. ¿Qué piensa que quiso decir el salmista con eso? Una famosa historia contada por el gran predicador Donald Gray Barnhouse nos arroja luz al respecto.
 La muerte de la esposa del doctor Barnhouse los dejó a él y a su hijo de seis años en el hogar. Para él fue muy difícil pasar por esa experiencia dolorosa pero lo más difícil era consolar a su hija y explicarle la muerte. Un día estaban en una concurrida esquina en una intersección del centro de la ciudad esperando el cambio de luz. De repente un camión muy grande pasó a toda velocidad por la esquina, bloqueando brevemente el sol y atemorizando a la niña. A fin de consolarla, el doctor Barnhouse la cargó y en un instante, se abrió paso la sabiduría de Dios y pudo explicarle: “Cuando viste pasar el camión, te asustaste pero déjame preguntarte: ¿Te impresionaste por el camión, o más bien por la sombra del camión?”
 Ella respondió: “Por supuesto que por la sombra”. Él siguió explicando que, cuando: “Tu madre murió, solo fue golpeada por la sombra de la muerte porque Jesucristo fue golpeado por el camión (la muerte)” [James Hewett, Illustrations Unlimited[Ilustraciones ilimitadas], Wheaton: Tyndale House, 1988, p. 148]. La señora Barnhouse solo anduvo a través del valle de sombra de muerte, así que no tememos mal alguno para ella.
La muerte no es más que una pálida sombra para las ovejas del buen pastor. Como exclama el apóstol Pablo: “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?...gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo” (1 Co. 15:55, 57). El buen pastor nos protege de la muerte. Todos los días de nuestra vida nos siguen su bondad y su misericordia, mientras él cuida de nosotros, nos alimenta y pone aceite en nuestras heridas. Un día nos llevará para siempre a su mansión eterna.


Extraído del libro, “El corazon de la Biblia escrito por el Pastor John MacArthur y publicado por Editorial Portavoz.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Considera los caminos de su casa

por Verónica Vilugrón Proverbios 31:27  “Considera los caminos de su casa, Y no come el pan de balde”. En otra versión dice:  “Ella observa, vigila como van las cosas en su familia, y el pan de la ociosidad no comerá.”  Podemos observar que esta mujer además de ser cuidadosa de su hogar, rechazaba una actitud de pereza, no perdía el tiempo, no lo gastaba inútilmente. Todo lo que tenía era por su esfuerzo, trabajo y diligencia, no es que lo que recibía venía de la nada. Esta mujer es consciente de que su trabajo es importante y no solo para ella, sino que su velar y vigilar la ayuda a tener un buen fruto en sus hijos y esposo.  Ella no come del pan que no se ha ganado con esfuerzo.  Juan 6:27 "Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre" Ella lucha por la vida que permanece para vida eterna. Clamemos a Dios que Él abra nues...

Filipenses 3:8,9

Filipenses 3:8,9 Así es, todo lo demás no vale nada cuando se le compara con el infinito valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por amor a él, he desechado todo lo demás y lo considero basura a fin de ganar a Cristo y llegar a ser uno con él. Ya no me apoyo en mi propia justicia, La idea básica de felicidad de este mundo caído es que si perseguimos y alcanzamos estos 4 pilares (los planes, deseos, sueños y metas propios), seremos felices. “Presentar nuestros cuerpos en sacrificio” es clavar en una cruz esta idea básica (Juan 12:25). Pero, algo muy importante que debemos tener claro, es que NO se trata de abandonar algo superior por amor a algo inferior. Contrario a lo que quizás puedas imaginar, NO se trata de renunciar a tu felicidad, o algo que valoras mucho, por amor a Cristo. ¡NO! Cada vez que el piadoso "presenta su cuerpo en sacrificio” lo hace dejando algo inferior por algo superior. ¡Dios NUNCA te pide que renuncies algo superior por algo inferior! Fuente:  https:/...

La falibilidad y los profetas femeninos

Gracia a Vosotros ::  Desatando la Verdad de Dios, Un Versículo a la Vez La falibilidad y los profetas femeninos Código: B140317 John MacArthur En mi último artículo, comencé a considerar los comentarios de John Piper en el episodio 215 de la emisión del programa Pregúntele al Pastor John. Interactuando con sus afirmaciones interpretativas, el artículo se extendió bastante; por lo que decidí tener compasión por el lector, finalizar ese artículo y retomar donde quedé. Para ponerlo al corriente, aquí está la definición del don de la profecía que John da en el episodio 215: Yo considero [al don de la profecía] como algo que espontáneamente Dios trae a la mente en el momento; y ya que somos falibles en el modo en cómo lo percibimos y el modo en cómo reflexionamos acerca de eso y el modo en cómo lo expresamos, no tiene ese mismo nivel infalible, de autoridad de la Escritura.[1] Como lo he señalado anteriormente, esa es una desviación sustancial...