Ir al contenido principal

Entradas

Principios de Isaías para una Vida Cristiana

Queridas lectoras de "Esposa Bíblica ", Hoy quiero compartir con ustedes unos principios basados en el libro de Isaías, que han impactado mi vida de manera profunda. Espero que también toquen sus corazones y les brinden fortaleza en su caminar cristiano. 1. Isaías 1:2-3. Rebelarse y no reconocer al Padre es no tener entendimiento He llegado a comprender que mi pecado me ha llevado a apartarme de Dios, y aun siendo creyente, caigo en este error. Pero sé que debo volver a Él, buscarle, conocerle, obedecerle y perseverar. Es hermoso ver cómo Dios tuvo misericordia de mí, me salvó y su misericordia sigue siendo continua en mi vida. 2. Isaías 1:13-14. Dios aborrece las buenas obras sin arrepentimiento genuino Vivir como Dios manda es fundamental, aunque no siempre es fácil. Puedo caer en la trampa de hacer cosas para Dios sin la actitud correcta. Debo cuidar mis intenciones y motivos porque Dios aborrece las obras que no vienen de un corazón arrepentido y que le ama de verdad. 3. ...

¡Si Cristo resucito !

1 Corintios 15:3-5 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce... Las buenas nuevas acerca de Jesucristo nos salvan, si las creemos con firmeza y si las seguimos con fidelidad, siempre habrán personas que digan que Jesús no resucitó, más sin embargo Pablo nos asegura que muchas personas vieron a Jesús después de su resurrección: Pedro, los discípulos (los doce), más de quinientos creyentes (muchos de los cuales vivían al momento en que Pablo escribió esto. Pablo afirma que el evangelio no es una doctrina que él mismo haya inventado. Afirma más bien que la recibió del Señor, y que considera la enseñanza de los apóstoles como una tradición autoritativa que se originó en Jesucristo. Gálatas 1.12 Pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación d...

¿Quién es Dios? ¿Existe en verdad?

Deuteronomio 6:4-6 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. 5Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. 6Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón. El monoteísmo, o sea la creencia en un solo Dios, era una característica distintiva de la religión hebrea; Muchas religiones antiguas creían en muchos dioses, pero el Dios de Abraham, Isaac y Jacob es el Dios de toda la tierra, el único y verdadero Dios. Pero tanto en ese entonces como ahora, existe gente que prefiere depositar su confianza en muchos «dioses» diferentes. O aún peor creer que no existe Dios. Los Ateos son aquellos que ignoran o niegan la existencia de Dios. La palabra ateo viene de la palabra sin (A) y Teos ( Dios) es decir: sin Dios. Existen tres tipos de Ateos: El negativo Son los que niegan su existencia, pero por muy poco tiempo ya que la naturaleza misma habla de un ser Supremo. El positivo Son los que niegan volunt...

¿Porqué como Hijas de Dios Vivimos Depresión?

Salmo 42:5-6 ¿Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío.  Dios mío, mi alma está abatida en mí; me acordaré, por tanto, de ti desde la tierra del Jordán, y de los hermonitas, desde el monte de Mizar. La depresión es el conjunto de síntomas, que afectan las emociones, la tristeza, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor. El hombre dice que la depresión es causa de: Es causada por un desbalance químico de las sustancias naturales producidas por el cerebro o la columna vertebral. La deprecion es una enfermedad mental que altera de forma intensa los sentimientos y pensamientos de la Mujer. Se le considera como "La epidemia mental del siglo 21". Otras opiniones dicen que es un problema físico (enfermedad) y no emocional, pero la realidad es que la depresión es muchas veces causada por nuestros afanes, por no darle lugar a Dios en nuestros pensamientos y la realidad ...

¿Cuándo una Mujer no debe ser Sumisa?

Ya hemos mencionado que ser una esposa sumisa no es ser menos ya que tanto el esposo y la esposa son iguales ante Dios, tampoco es ser una mujer esclava, o alguien sin libertad de expresión. La sumisión de la esposa hacia su esposo debe ser de forma voluntaria y amorosa, debe ser con esa misma humildad, y sumisión que tiene al obedecer a Dios.  El Espíritu Santo nos ayuda y capacita para vivir una vida de sumisión tanto a Dios como al esposo.  Tenemos un claro ejemplo de sumisión en Cristo, quien se sometió al Padre. Todas las organizaciones desde las más grandes compañías a la más pequeñas; tienen una autoridad suprema . Nadie debería  tratar a sus superiores con falta de respeto y desconsideración por el puesto que lidera. Las Escrituras también dejan establecido un orden en el matrimonio el marido tiene autoridad sobre la mujer, como Cristo tiene autoridad sobre la iglesia .  En un matrimonio bueno y piadoso, ambos deben estar...

IDELETTE DE BURE, ESPOSA DE CALVINO.

Mujeres de la Reforma. “Ten siempre presente lo que busco hallar en ella; porque no soy yo uno de esos enamorados locos que abrazan incluso los vicios de sus amadas cuando pierden el juicio por la hermosa figura de una mujer. La única belleza que me satisface es esta: que ella sea casta, atenta, ni demasiado bonita ni fastidiosa, económica, paciente y cuidadosa de mi salud”. Estos eran los requisitos que Juan Calvino buscaba en una esposa. Había permanecido soltero hasta la edad de 31 años, pero sus colegas reformadores William Farel y Martin Bucer le animaban a considerar la posibilidad del matrimonio por causa de su salud, de una casa en orden y de liberarse de esas preocupaciones para servir mejor a la iglesia. Incluso llegaron a ofrecerse para echarle una mano en el asunto, pero después de dos intentos fallidos, la cosa quedó en manos de la providencia. En 1538 Calvino marchó al exilio desde Ginebra y fijó su residencia en la ciudad de Estrasburgo, en Alemania. Durante est...

Demostrando amor

Hechos 20:1-2 Después que cesó el alboroto, llamó Pablo a los discípulos, y habiéndolos exhortado y abrazado, se despidió y salió para ir a Macedonia. 2 Y después de recorrer aquellas regiones, y de exhortarles con abundancia de palabras, llegó a Grecia. Un alboroto en Éfeso motivó que Pablo fuera a Troas, luego atravesando Macedonia llegó a la región de Acaya. En Acaya fue a Corinto para tratar algunos problemas surgidos allí. Pablo tenía planes de navegar directamente desde este lugar a Antioquía en Siria, pero se descubrió una conspiración contra su vida.El alboroto en Éfeso convenció a Pablo que era hora de marcharse, y aún así, Pablo demostró amor a los creyentes que estaban en Efeso, (Hech 19:1) abrazándolos los beso y se despidió de ellos;pero a pesar de las problemáticas que se suscitaron no salió corriendo, ni los abandono, sino los exhorto y ánimo. Vemos el amor de Pablo en la preocupación por ellos, Pablo repite tanto en el versículo 1 como en el 2 la palabra ex...

¿La paciencia es tu virtud?

Santiago 5:7-8 Sed pacientes, pues, hermanos, hasta la venida del Señor. Mirad como el labrador espera que la tierra dé su valioso fruto y cuan pacientemente aguarda las lluvias de otoño y de primavera. Sed también vosotros pacientes y permaneced firmes porque la venida del Señor se acerca. El agricultor debe esperar con paciencia que crezca lo que sembró; no puede apresurar el proceso. Pero no puede tomarse vacaciones en el verano y esperar que todo vaya bien en sus sembrados. Hay mucho por hacer para asegurar una buena cosecha. De igual manera, debemos esperar con paciencia el regreso de Cristo, ocupándonos en nuestro crecimiento y madures. Santiago en estos versículos nos incita a ser pacientes y expresa su preocupación recurriendo a la repetición: usa el término paciencia cuatro veces seguidas (vv. 7 [dos veces], 8, 10 y dos veces emplea el concepto perseverar (v. 11). Y es allí donde Santiago pone el énfasis. La paciencia es una virtud que pocos poseen y muchos...